Asalto o Protesta al Capitolio ¿Tu qué Opinas?

El manejo del expresidente de los Estados Unidos sobre sus propios seguidores demostró un control único para invitarlos a que protestaran hacia el Capitolio, desgraciadamente es un hecho histórico en el sentido negativo porque atenta contra las instituciones que le dan orden a la democracia del país…

El 6 de enero de 2021 es una fecha que quedara marcada en la historia de los Estados Unidos. Para comprender lo sucedido es necesario partir del hecho en sí, ¿Qué fue lo que se pretendió hacer?. Además, considerar lo que significa para los norteamericanos y el mundo entero, porque realmente es la realidad de dos visiones de la sociedad que ya se encuentran enfrentandose. Por un lado existen los Republicanos liderados por Donald Trump (Trumpistas), quien era presidente y aspirante a otros 4 años de mandato, mientras que por el otro lado se encuentran los Demócratas (Anti-Trumpistas) liderados por Joe Biden. Socialmente existe una muy alta polarización que está confrontando a la población sin sentido, no cabe duda, el proceso electoral fue reñido y la tensión escalo con las declaraciones del candidato republicano tras declarar un fraude electoral. La situación no solo se ubicó en el plano político, la sociedad y algunos grupos de extrema derecha participaron en la manifestación para detener la elección.

El manejo del expresidente de los Estados Unidos sobre sus propios seguidores demostró un control único para invitarlos a protestar hacia el Capitolio, desgraciadamente es un hecho histórico en el sentido negativo porque atenta contra las instituciones que le dan orden a la democracia del país. Ha sido un año complicado para los demócratas y Republicanos porque condenaron todas estas actitudes del expresidente de Estados Unidos y de un año para acá se han ido retractando de sus declaraciones sobre lo sucedido. La polarización ha sido un problema para el país, donde básicamente existe una pared clara que desde un bando es blanca y para otros es color crema. A todo ello, no sabemos el impacto que pudo tener una escalada de violencia, si quiza aumentaba el numero de muertos tanto civiles como de senadores. Por ello, es necesario generar conciencia y evitar la minimización de los actos violentos.

Ante el aumento de tensión, Trump continuaba incitando a sus seguidores a declarar fraude, fue a tal grado la presión que los manifestantes se reunieron en The Ellipse, un parque situado a metros del Capitolio. La protesta se salió de control cuando los manifestantes de algunos grupos como Trompistas, Neoconfederados, Proud Boys y demás irrumpieron en el Capitolio con la intención de detener la sesión del Congreso donde se encontraba el Colegio Electoral realizando un escrutinio. En suma, Washington entro en una situación de crisis, fue necesario desplegar a la Guardia Nacional y a diversas instituciones. El saldo total fue de 5 personas fallecidas, manifestantes heridos, 140 elementos de seguridad lesionados y daños al inmueble.

Ha pasado un año tras el asalto al Capitolio y las opiniones siguen siendo muy activas respecto al tema. El diario The Washington Post y la Universidad de Maryland (2022) hicieron una encuesta para conocer que dice la sociedad y resultó que el 60% de los encuestados consideran que Trump es culpable de los disturbios ocasionados en el Capitolio. No obstante seguidores del exmandatario opinan con un 83% que solamente es culpable parcial o incluso de nada sobre lo sucedido. Cabe mencionar que entre todas las opiniones la mayoría rechaza el actuar de los manifestantes y con un 54% de la opinión de los encuestados la respuesta fue demasiado violenta, cifra que compite con un 19% donde algunas personas consideran que la manifestación fue de forma pacífica. Si bien el peso de la ley no esta por demás, no quedó exenta la respuesta de las autoridades ya que 51% de los encuestados consideró que los castigos a quienes han sido hallados culpables no fueron lo suficientemente duros y solo 28% consideró que dichas penas fueron justas. El resultado de las encuestas realmente es un tema complejo, es decir por un lado algunas personas lo ven como lo que es y algunas personas lo justifican. Sin duda alguna las medias verdades y la percepción de la gente ha sido sorprendente.

Las investigaciones tras un año de los acontecimientos han sido positivas, sin embargo, no solo se buscan manifestantes que irrumpieron, sino también posibles financistas, organizadores y personalidades que estuvieron cerca de los hechos. Hasta el momento la Oficina Fiscal Federal del Distrito de Columbia ha presentado cargos a más de 700 personas, sin importar su lugar de residencia a lo largo de los Estados Unidos. Algunos de los avances en las investigaciones presentan que al menos 150 personas ya se han declarado culpables de sus cargos (Forbes, 2022). Los nombres de los implicados más sonados en los medios son; Jacob Chansley, Devlyn Thompson y Scott Fairland, imputados en el asalto al capitolio y con sentencias que van desde los 3 hasta los 4 años de prisión, algunos de sus cargos son por agresión, resistencia y obstaculización de la policía en el Capitolio (DW, 2021).

La administración Biden no se ha querido meter en los asuntos legales, por ello, creó una Comisión compuesta por representantes de ambos partidos, la cual está cargada de vincular a proceso a presuntos responsables sobre lo acontecido. Las investigaciones estan enfocadas en posibles cerebros que la toma del Capitolio, aunque sus labores tienen limites muy claros y no compete a la Cámara de Representantes realizar arrestos, su labor hoy en día es solamente informativa. A pesar de ello, cualquier investigación que se realice por parte del Congreso tiene obligatoriedad, esto haciendo referencia a que cualquier persona que se niegue a testificar, el Departamento de Justicia puede atribuir cargos por desacato. Los avances de la investigación han identificados a algunos personajes como Steve Bannon, Mark Meadows y Jeffrey Clark (CNN, 2022).

Tenemos hoy a un año desde el asalto al Capitolio un discurso de conmemoración por el Presidente Joe Biden donde condena sin mencionar nombres, ciertas afirmaciones dirigidas hacia el expresidente. Algunas de ellas donde resalta acusaciones de nunca querer reconocer que iba a perder la eleccion, incluso de que perdió y después de un fraude. A su vez, indicó que nunca presto atención a las demás elecciones de los Republicanos que también se encontraban en contiendan y solo presto atención a la elección presidencial. El líder de los Demócratas continuaba con declaraciones hacia el exmandatario donde mencionó que su antecesor no solo era un expresidente, era un expresidente perdedor. Posteriormente y en la línea del discurso demócrata continua el aumento de personas que se unen a las filas del partido en estados donde predominaban los Republicanos, siendo un estrategia letal para las próximas elecciones.

Para los demócratas el 2022 será una cuesta arriba porque no andan muy bien en su primer año de gobierno, por ello, ahora la principal estrategia será manchar el nombre del exmandatario y detener a la gran mayoría de los nuevos republicanos que traen escuela del expresidente. Los Demócratas tienen por estrategia sacar a la luz ejemplos y situaciones que afecten, minimicen y desacrediten a la oposición, por ejemplo la lenta respuesta de las coorporaciones de seguridad para controlar el asalto al Capitolio. Seguramente en los próximos meses seguiremos viendo discursos sobre los derechos políticos y civiles de todos los ciudadanos norteamericanos, porque son las banderas que utilizaran los demócratas rumbo a la elección de noviembre.

Los próximos discursos de la administración estarán enfocados en el voto afroamericano y minorías con el efecto de reenergizar la base demócrata. Se habla de diversas reformas para eliminar el Colegio Electoral, pero sin duda será un año activo para la administración de Bide. Los ojos del partido tienen un objetivo claro y saben que las elecciones de noviembre no serán fáciles. Es momento de redirigir la nación y presentar un modelo democrático solido que permita a todos los ciudadanos seguir confiando en su gobierno.

Referencias

DW. (2021). Cuatro años de prisión a hombre por asalto al Capitolio. 2022, de DW Sitio web: tinyurl.com/yck8v4m7

Forbes. (2022). Las investigaciones del asalto al Capitolio estrechan el cerco sobre Trump. 2022, de Forbes Sitio web: tinyurl.com/2p87jdtj

Gangel J. (2022). La comisión del 6 de enero tiene información «de primera mano» del comportamiento de Trump en el asalto al Capitolio por múltiples fuentes. 2022, de CNN Sitio web: tinyurl.com/2k7bder8

Balz, Clement & Guskin. (2022). Republicans and Democrats divided over Jan. 6 insurrection and Trump’s culpability, Post-UMD poll finds. 2022, The Washington Post Sitio web: tinyurl.com/mr3b6zm3

¡Nos leemos en la próxima!

Por: Gonzalo Manrique

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *