Inteligencia emocional, soft skill más buscada por empresas

Una habilidad tecnológica tiene una vida promedio de 18 meses. Una soft skill se traduce en una habilidad duradera que puede acompañarte a lo largo de tu trayecto profesional, sostiene el director de estrategia de la empresa de capacitación D2L, Jeremy Auger.  A través del blog del Foro Económico Mundial, el experto explica que la creatividad,  adaptabilidad y gestión del tiempo —entre otras— son fortalezas sin fecha de caducidad. Pero, ¿cuáles son las soft skills que mas demandan las empresas en estos tiempos?

Mónica Torres, vía el sitio Conecta —del Tec de Monterrey— las denomina “capacidades interpersonales y fortalezas internas cuyo desarrollo ayuda no sólo establecer relaciones exitosas”. Particularmente, tras la pandemia las industrias han generado programas y estrategias para impulsar habilidades de comunicacion, pensamiento crítico, escucha activa, adaptación al cambio, por mencionar algunas, entre sus colaboradores.

Soft skill empresas
La comunicación asertiva en una soft skill imprescindible en los nuevos modelos de liderazgo.

“Las empresas y los empleadores en general ya están más enfocadas en las soft skills porque lo técnico se puede enseñar o capacitar, pero lo social viene desde antes”, revela —en el portal Conecta— Dalhí Calderón, líder del  Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional (CVDP) en el Tec Cuernavaca.


Tal vez te podría interesar: Los médicos con especialidad lideran el listado de las carreras mejor pagadas en el país. Sin embargo, las carreras de educación se van al fondo en los salarios. Aquí te compartimos el listado completo de las licenciaturas con mayor demanda en México.


¿CUÁL SOFT SKILL DEBEN DESARROLLAR LOS COLABORADORES?

El profesor e investigador Eduardo Aguiñaga reconoce a la Inteligencia emocional y empatía como la habilidad blanda más buscada por las empresas en los contextos actuales. El también Director Nacional de Programas Full-Time del EGADE Business School para al Tec de Monterrey, también incluye en el top tres a las habilidades comunicativas y las resolución de problemas.

Por su parte, el portal Indeed —especializado en la oferta de vacantes— señala “los empleadores valoran estas características porque a menudo determinan tu capacidad de colaboración y crecimiento”. Para la web, misma que colabora directamente con reclutadores de distintos puntos del mundo, la creatividad, adaptabilidad y ética en el trabajo son focos de atención para los departamentos de recursos humanos.

La primer soft skill se refleja en una mente abierta, experimentación e innovación. Asimismo, Indeed reconoce a la organización, flexibilidad, cooperación y paciencia como ecos de personas adaptables. En lo que corresponde a la última habilidad blanda, su mejores ejemplos serían: gestión del tiempo, organización, manejo del estrés y orientación a resultados.

“En una encuesta reciente de Indeed a 1000 gerentes de contratación, les pedimos que enumeraran los atributos comunes de los empleados con mejor desempeño de su empresa. Los cinco atributos principales que mencionaron fueron: Habilidades para resolver problemas, Habilidades de comunicación efectivas, Autodirección, Conducir, Adaptabilidad / Flexibilidad”, agrega el sitio web especializado.

¿CÓMO DESARROLLAR LAS HABILIDADES BLANDAS?

En colaboración con Unesco y YouTube, la plataforma de formación Platzi impulsa la serie Ya terminé el colegio, ¿y ahora qué? Los clips buscan generar conciencia en los recientes egresados de aquellos elementos que deben tomar en cuenta al sumarse al mundo laboral. Como es natural, las soft skills o habilidades blandas no se quedan fuera.

Pasos para desarrollar las habilidades blandas:

A. Conócete. El primer paso es conocer qué habilidades debes desarrollar más. Para lograr esto debes tener muy en claro tu fortaleza y tus debilidades. Haz un listado de estas habilidades y reflexiona cómo las practicas en tu vida diaria.

B. Sal de tu zona de confort. Un consejo para lograr esto, es realizar actividades de networking. Es decir, acude a eventos donde te puedas relacionar con otras personas de tu rubro. La idea es que te enfoques en proyectos o personajes que cuenten con habilidades distintas a las tuyas y así pongas a pruebas tu talento.

C. Atrévete a tener conversaciones difíciles. En ocasiones, escuchar la retroalimentación sobre tus habilidades será vital. No sólo se trata de saber qué dicen los entrevistadores. También puedes acercarte a tus amigos o colaboradores para saber qué opinan de ti. Escucha de forma asertiva y toma los comentarios de manera positiva.

Las habilidades técnicas, tecnológicas o académicas —sin duda— son importantes. Aunque es importante que los papás y las mamás impulsen a sus hijos e hijas en el desarrollo de otras habilidades que les serán de apoyo en la vida. No basta con ser el estudiante con las mejores calificaciones, pues la vida les pondrá retos que requerirán toda su fortaleza emocional, capacidad de análisis y vías de comunicación. Y todo eso no siempre se aprende en la escuela, sino en la vida.

@profemanrique

¿Porqué los papás exigen primeros lugares y diplomas , cuando ni ellos los obtenian ? Los diplomas no te garantizan nada en la vida #papasprimerizos #profemanrique #losdiplomasnomehacen #educandoparaavida #motivacion #gonzalomanrique

♬ Little Things – Tiqta

Por: Gonzalo Manrique

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

zh-CNenfrdees