Revertir ciudadanía estadounidense sería inconstitucional

Sólo hay un camino para que Donald Trump logre su cometido de eliminar la ciudadanía estadounidense por nacimiento: violar la decimocuarta Enmienda de la Constitución. Si consideramos que ésta fue ratificada en 1868, la Corte Suprema debería revertir más de un siglo de precedentes. ¿Perderás tu ciudadanía? La respuesta es no. No existiría un efecto retroactivo para la orden ejecutiva.

“Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del estado en que resida. Ningún estado podrá crear o implementar leyes que limiten los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá ningún estado privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal; ni negar a persona alguna dentro de su jurisdicción la protección legal igualitaria”, sostiene la sección uno de la enmienda.

A finales de julio entrará en vigor una medida en 28 estados de EUA que permite negar la ciudadanía por nacimiento en dos casos. El primero si el recién nacido sea hijo de padres indocumentados. Asimismo, si los padres cuentan con un estatus legal temporal en el país. La orden ejecutiva se ejecutará en regiones como Texas, Florida, Alabama, Indiana, por mencionar algunos.

La constitucionalidad de esta orden sigue en disputa. Múltiples demandas presentadas por estados, organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes argumentan que la orden viola la Enmienda. La Corte Suprema programó una revisión sobre la constitucionalidad de la orden para octubre de 2025, lo que indica que la implementación total sigue siendo incierta y dependerá de futuros fallos judiciales.


Donald Trump

Quizás te pueda interesar: ¿Cuáles son los cinco decretos firmados por Donald Trump que impactan a México? Los temas son varios, pues van desde la revisión del T-MEC hasta los aranceles.


¿QUÉ IMPLICACIONES TENDRÍA EL NEGAR LA CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE?

De entrada, las estimaciones del Instituto de Política Migratoria indican que, para 2050, Estados Unidos podría tener hasta 4.7 millones de personas adicionales sin estatus legal. Actualmente, hay aproximadamente 5.5 millones de niños con al menos un padre indocumentado, de acuerdo al Pew Research Center. Alrededor de 4.5 millones nacieron en Estados Unidos y son ciudadanos estadounidenses por derecho de nacimiento. 

La orden afecta a comunidades de inmigrantes, particularmente a los de origen mexicano. México es uno de los principales países de origen de inmigrantes indocumentados. La eliminación de la ciudadanía privaría de derechos como educación, salud y protección legal.

La Fiscal General de Nueva York, Letitia James, describió el fallo como un “revés profundo”. Reconoce que la principal será la incertidumbre sobre el estatus legal de sus hijos. Esto podría generar temor y desestabilización en comunidades vulnerables.

Cifras de ciudadanía estadounidense.
Cifras actualizadas por el Pew Research Center.

La decisión afecta la ciudadanía por nacimiento y también otorga a Trump —así como a futuros mandatarios— mayor libertad para implementar políticas ejecutivas sin restricciones. Esto podría acelerar la implementación de otras políticas controvertidas, como recortes a programas de diversidad o reformas migratorias.

Críticos, como la profesora Margo Schlanger, argumentan que el fallo convierte a la Corte Suprema en el único control efectivo sobre el poder presidencial, debilitando el papel de los tribunales inferiores como garantes del equilibrio de poderes.

Por otro lado, grupos de derechos de inmigrantes entre ellos Asylum Seeker Advocacy Project y CASA han prometido continuar la lucha legal. Para ello, van en busca de certificaciones de acción de clase para proteger a los afectados. Esto refleja una movilización significativa para contrarrestar los efectos de la orden.

TRUMP LO CONSIDERÓ COMO UN GRAN TRIUNFO

Luego de confirmarse el triunfo, Donald Trump lo calificó de “victoria monumental para la Constitución”. En rueda de prensa, el mandatario también señaló que la separación de poderes impulsará el funcionamiento del poder ejecutivo.

Seis de los nueve jueces votaron a favor de la medida de Trump.

La decisión refuerza la narrativa de Trump de que los tribunales inferiores, particularmente los liderados por jueces considerados de izquierda, obstaculizan su agenda. Esto podría polarizar aún más el debate sobre la inmigración y el papel del poder judicial en el país.

“Finalmente vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía estadounidense de los bebés de inmigrantes indocumentados y de quienes vienen de vacaciones… Esta ley (de derecho a la ciudadanía por nacimiento) se creó para los bebés de esclavos”, agregó.

Por: Gonzalo Manrique

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

zh-CNenfrdees