TDAH y creatividad: De Bill Gates a Simone Biles

Es curioso que detrás del TDAH exista un eco de creatividad. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se ha estudiado desde los signos hasta los efectos a largo plazo. Sin embargo, la bibliografía sobre aquellos aspectos que despuntan tras la neurodivergencia son poco referidos. En 2020 Neuroscience & Biobehavioral Reviews publicó una revisión sobre la relación entre el trastorno y el efecto de los psicoestimulantes. Los resultados contundentes: aún no hay suficiente evidencia científica; mas, “la mayoría de los estudios encuentran evidencia de un mayor pensamiento divergente en personas con puntuaciones altas de TDAH”, sostiene el artículo.

Al inicio del artículo hablaba de que es curioso que exista esa relación entre la creatividad y el TDAH, pues éste siempre tiene la característica de “trastorno debilitante”. Aunque la realidad es que grandes personalidades —del deporte, el cine, los negocios, la ciencia y más— cuentan con el diagnóstico. Así que, es momento de que la ciencia ofrezca una mirada diferente al abordaje de su investigación.

Famosos con TDAH
Figuras como Simone Biles afirman que la disciplina les ayudó a manejar su diagnóstico.

Pero, comencemos por hablar de las generalidades del TDAH. Mayo Clinic lo reconoce como “un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva”. Asimismo, el reconocido centro médico estadounidense señala que puede generar relaciones sociales complejas; desempeños inadecuados en centros laborales o escolares; complicaciones con el tema del autoestima, por mencionar algunos.

Por otro lado, este diagnóstico ha sido relacionado por aquellos que lo viven como un impulsor de sus herramientas creativas. Dependiendo de cada uno de los casos, el tratamiento y el diagnóstico oportuno, puede beneficiar a aquellos que se desenvuelven en entornos competitivos o creativos. Esta situación se desprende de la capacidad de entrar en hiperconcentración, la energía y la resiliencia. El psiquiatra Edward M. Hallowell lo definió como tener un motor de Ferrari:

“Una persona con TDAH tiene la potencia de un motor Ferrari, pero frenos con la potencia de una bicicleta. Es la falta de correspondencia entre la potencia del motor y la capacidad de frenado lo que causa los problemas. Reforzar los frenos es la clave”, afirma el experto en el texto TDAH 2.0.


TDAH

Quizás te pueda interesar: ¿Sabías que al menos del 5% de los niños, niñas y adolescentes viven con TDAH? Para sensibilizar sobre el tema, el día 13 de julio se conmemora a nivel mundial el trastorno. Da clic aquí para más detalles.


CINCO ESTRELLAS DIAGNOSTICADAS CON TDAH

Julio es considerado el mes de la concientización sobre el TDAH. Oficialmente, el día 13 se conmemora a nivel mundial el trastorno. El objetivo sensibilizar y educar. Los estudios del Journal of Affective Disorders reconocen que el 8% de niños, niñas y adolescentes a nivel mundial viven con el diagnóstico. México se encuentra por debajo del promedio global, pues se estima que sólo alcanza al 5% de los menores. En este sentido, es vital que las personas reconozcan los signos y señales para un rápido diagnóstico y el apoyo correspondiente.

Aunque, también es necesario dejar atrás estigmas y señalamientos. Desde esta perspectiva, deportistas olímpicos, estrellas del cine y la TV o empresarios se han abierto al tema para que otros puedan encontrar una guía y ejemplo durante su proceso.

1. Simone Biles

La medallista olímpica reconoció públicamente su diagnóstico. En 2016 un reporte médico se filtró a los medios de comunicación. Esto despertó los señalamientos sobre las implicaciones que el medicamento tenía en su desempeño deportivo.

“Tener TDAH y tomar medicamentos para ello no es nada de lo que avergonzarse, ni me da miedo que la gente lo sepa, ni nada que me dé miedo que la gente lo sepa. Tengo TDAH y desde pequeña he estado tomando medicamentos para ello. Por favor, quiero que sepan que creo en el deporte honesto, siempre sigo las reglas y continuaré haciéndolo, ya que es crítico apoyar el juego justo y es muy importante para mí”, tuiteó en su momento la joven.

Biles es la gimnasta más condecorada en la historia de su disciplina. A la fecha suma 37 medallas en campeonatos mundiales, así como en Juegos Olímpicos. Además, es referente por hablar abiertamente de salud mental. Es importante recordar que en la contienda olímpica de Tokio 2020 se retiró para dar prioridad a lo que estaba viviendo.

2. Michael Phelps

Otro que tiene muy claro que la disciplina le ayudó en su camino es Michael Phelps. El nadador norteamericano ha compartido que su infancia fue difícil. El diagnóstico de TDAH complicó su relación con otro, pero el nadar fue el motor de su vida.

“La escuela fue difícil … pero nadar fue la mejor manera de aliviar mis síntomas”, dijo en su momento. También compartió que recibió la noticia a los 9 años de edad.

Michael es el nadadro olímpico más condecorado de la historia, con 28 medallas (23 de oro). Pro otro lado, ha sido un promotor activo de la salud mental y fundador de la iniciativa Michael Phelps Foundation. De acuerdo al sitio web de la misma, “Todos merecen estar sanos, felices y seguros”. Así que sus esfuerzos se enfocan en ofrecer a las familias las herramientas y el apoyo necesarios para sentirse más seguros.

3. Jennifer Lawrence

Lawrence explicó que tras descubrir su pasión en la actuación pudo enfrentar su hiperactividad.

Mi apodo era ‘Nitro’, como la nitroglicerina. Era hiperactiva, curiosa por todo. Cuando mi madre me habla de mi infancia, siempre me dice que había como una luz dentro de mí, una chispa que me animaba constantemente. Cuando empecé la escuela, esa luz se apagó. Nunca supimos qué era, una especie de ansiedad social”, confesó la actriz en una entrevista al medio francés Madame Figaro.

La estrella se convirtió a los 22 años en ganadora del Oscar a mejor actriz por Silver Linings Playbook. Ha protagonizado sagas como Los Juegos del Hambre y es una de las estrellas mejor pagadas y más influyentes actualmente.

4. Bill Gates

Gates es fundador de la empresa Microsoft.

Bill Gates es otra estrella que, en varias ocasiones, ha hecho referencia a los diversos diagnósticos de salud mental. En su autobiografía revela que probablemente habría recibido diagnóstico de TDAH durante sus años universitarios.

“Creo que cuando llegué a la universidad, apareció el término TDAH … Nunca lo fui, pero probablemente también me lo habrían diagnosticado”, explicó a la revista People.

Cabe recordar que Gates es reconocido por su aporte al mundo del software al fundar en 1975 Microsoft. bajo su mando nació el sistema operativo Windows. Éste es considerado el programa más utilizado en el mundo. Durante muchos años fue uno de los cinco hombres más ricos del mundo. En el año 2000 fundó, junto a su entonces esposa, la Fundación Bill y Melinda Gates, con la que ha donado más de 60 mil millones de dólares para combatir enfermedades como la malaria y la polio.

5. Usain Bolt

“Fue complicado educarle porque según el doctor era un niño hiperactivo. Siempre moviéndose y sin parar de saltar. Con el paso del tiempo se fue tranquilizando. Cuando le veías correr te dabas cuenta que tenía talento para ello”, explicó a Los Ángeles Times Wellesley Bolt, padre del velocista.

El mismo medio de comunicación norteamericano reconoce que el deportistca suma 8 medallas de oro en juegos olímpicos. Tres de ellas en 100 metros; otras tres en 200 metros; y las últimas dos en relevo 4×100. Ha desatado por su participación en Berlín 2009, Daegu 2011, Moscú 2013 y Beijing 2015. Su actuación le mereció el título de “uno de los mejores, si no el más destacado, velocista de la historia”, de acuerdo con LA Times.

Por: Gonzalo Manrique

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

zh-CNenfrdees