Trump y su guerra política: entre redadas y abusos

Donald Trump nos ha demostrado que cuando todo se derrumba poco a poco, sólo queda una opción: intentar demostrar poderío. Sin embargo, al presidente de Estados Unidos el mundo le está dando un revés. No sólo hablamos de la pérdida de socios comerciales, una inminente crisis económica, la guerra arancelaria que tuvo que ser frenada o el desacuerdo con mandatarios a nivel global. Hoy cerca de 40 de las ciudades más importantes su propio país se han manifestado para señalar el abandono de la ley, la violencia, acoso y abuso que las políticas migratorias han planteado para las distintas comunidades.

Manifestaciones en Los Ángeles ante redadas del ICE.
Al menos 700 marines fueron desplegados en Los Ángeles. Foto: Crestomatía CNBC.

Los Ángeles, por ejemplo —concebida como ciudad santuario— se encuentra en llamas. Y es por demás curioso que las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas  (ICE, por sus siglas en ingles) se hayan incrementado en un punto donde el desempeño económico de los latinos resultó vital en la recuperación del país.

En 2024 UCLA y Cal Lutheran informaron que el PIB latino de Estados Unidos alcanzó los 3.7 trillones de dólares en 2022. Cifra que se considera históricamente la más alta desde que se realiza el registro. A la par, los investigadores sostienen que “la última cifra convertiría al PIB latino de Estados Unidos en el quinto mayor PIB del mundo para 2022”, superando a naciones como  India, Reino Unido y Francia.

En otras palabras, el mandatario norteamericano criminaliza a un sector poblacional que fue piedra angular en la recuperación de la economía, luego del desastre que la pandemia del Covid dejara a su paso. México es un país benévolo con sus vecinos y para Estados Unidos hemos sido su puerta trasera y su justificación para someter.

El trabajo duro, autosuficiencia, optimismo y perseverancia caracterizan a los latinos, explicó Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro de Investigación y Pronóstico Económico de Cal Lutheran.

¿QUÉ OCURRIÓ EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA?

Al igual que en otros puntos, centenares salieron a las calles para exigir el cese de las acciones violentas del ICE. Aunque California no inició el movimiento, sí fue un punto calificado por Donald Trump de “insurrección”. El ondear de las banderas mexicanas a lo largo y ancho de las avenidas generó molestia en el presidente. Sin embargo, la situación salió de control luego de que Trump enviara a la Guardia Nacional. No sólo buscaba silenciar a los manifestante sino saltarse la autoridad del gobierno local.

Pero, en este punto hay varias aristas por analizar. De entrada, el papel de los medios de comunicacion. El actuar de algunos influencers que cumplen el papel de comunicadores dio un giro negativo en la narrativa. El movimiento se magnificó desde una perspectiva que explota la historia bajo una mirada criminal. 

Por otro lado, con la llegada de las tropas también quedó claro que el residente de la Casa Blanca buscaba desestabilizar al gobierno californiano. ¿La razón? Estrategia política. Gavin Christopher Newsom, actual gobernador de California, es una carta fuerte rumbo a la contienda presidencial. 

Newsom es originario de San Francisco, California. Foto: PuckNews.

Newsom ha sido considerado una pieza clave en el ala progresista demócrata, misma que ha dado dura batalla al gobierno federal. En sus recientes declaraciones, Trump afirmó que arrestaría al político californiano, pero esto no es del todo posible debido a que existe el llamado fuero que garantizan los derechos constitucionales. No debemos perder de vista que el presiente de Estados Unidos es es el monarca; asimismo, el gobernador de California es un gobernador soberano, electo por el pueblo californiano.

LOS MANDATARIOS RESPONDEN A DONALD TRUMP

Tras la actividad de ICE y la Guardia Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los paisanos mexicanos a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones. Cabe recordare que Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, afirmo que Sheinbaum alentó las protestas y disturbios.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia.  Debe quedar claro: condenamos la violencia, venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, puntualizó la presidenta mexicana. 

Por su parte, Antonio Villaraigosa —quien fue alcalde de Los Ángeles de 2005 a 2013— afirmó que Trump no busca proteger los derechos de los civiles. A través de su cuenta de X agregó que el presidente busca atacar al pueblo de California.

A la par, Newsom —titular de California— compartió que “la democracia está bajo asalto ante nuestros ojos“. No esta demás puntualizar que el presidente de Estados Unidos había calificado de “incompetente” al gobernador días atrás.

La realidad para Los Ángeles es centenares de detenidos —de paso sea dicho ilegales por falta de proceso—, así como un toque de queda. La ciudad angelina es sui generis con muchas minorías que son reflejo, precisamente de las injusticias. Comparto el sentimiento de la mayoría de los mexicanos que estamos molestos al ver no sólo maltratos  y falta de respeto a la dignidad de las personas. Me parece que todo esto va de demostrar el poderío y que se está haciendo algo. Lo preocupante es que se resalten estas situaciones y normalicen este tipo de criminalización y violencia. 

LA LEY SERÁ LA ÚNICA DEFENSA

El equipo de la Casa Blanca confirmó que tanto las redadas del ICE como el actuar de la Guardia Nacional continuará en otros puntos del país. Y, aunque es muy triste lo que estamos viendo porque se atropellan los derechos de las personas, la ley y los jueces serán el único refugio.

Hay que reconocer que siguen existiendo jueces y cortes que no están de acuerdo con el cómo se hacen las cosas. Será el turno de los magistrados el establecer un freno a las acciones de un presidente que sólo buscar demostrar fortaleza.  Newsom ya logró un par de bloqueos a los movimientos del mandatorio, pero la lucha continúa.

En visita con David Mejía, en Uniradio Baja California, reflexionamos que a nosotros como mexicanos —independientemente del estatus migratorio— nos queda tener más precaución. Debemos ser conscientes de que los fronterizos seremos mucho más cuestionados, molestados quizás. Donald Trump impuso la moda de ser criminalizado sólo por ser mexicano. 

El gobierno, de cualquier país, está para preservar el orden y no para acallar las voces o inferir miedo en la ciudadanía. Es nuestro derecho manifestarnos con respeto, expresarnos y estar en contra. Llevar a la Guardia Nacional e incitar a personas que está dolidas, desesperadas, conmovidas, que no son poderosas y que van a hacer cualquier cosas por pertenecer no es gobernar sino criminalizar. Y, eso, señor Presidente, es bajo hasta para sus estándares. 

Por: Gonzalo Manrique

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

zh-CNenfrdees