Aranceles recíprocos impactan a los países

La jugada de Donald Trump es clara: ganar-ganar. El punto aquí es que ambos ganes buscan favorecer a Estados Unidos. Por ello, la táctica de establecer aranceles recíprocos que no afectó a sus socios comerciales principales —México y Canadá— es compensada con aranceles estratégicos. El resto del mundo sigue en pausa… por 90 días.

Sin embargo, es claro que el objetivo principal detrás de toda está maquinaria no es otro más que China. Evidentemente, todo aquello que la marea arrastre y represente un empuje a la economía del vecino país, es un extra. Mientras que Estados Unidos es la nación que más consume, China es todo lo contrario.

La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, reconoce un déficit de 122.7 mil millones de dólares en relación al comercio internacional. Para abril, el organismo reportaba 401.1 mil millones de dólares de importaciones. Y esta cifra es curiosa, pues está muy cercana al total de importaciones que Estados Unidos realizó desde China en todo 2024: 440 millones, de acuerdo con datos de la misma oficina.

De visita en el estudio de Uniradio Informa Baja California—con David Mejía— platicábamos que más allá del disfraz del odio o la forma en la que Trump maneja las políticas de su país, la idea es nivelar las balanzas comerciales.


Tal vez te podría interesar: La administración de Donald Trump juega con la ley. Jueces ven sus acciones como desacato. Da clic aquí para más detalles.

Donald Trump

PERO, ¿QUÉ BUSCA TRUMP CON LOS ARANCELES RECÍPROCOS?

Ésta es una pregunta y respuesta con varias ópticas, perspectivas y, por supuesto, teorías. Y sólo el tiempo será el que dicte la realidad. Lo cierto es que la lucha de aranceles recíprocos parece no tener fin: China anunció un impuesto del 84% para la nación norteamericana; la Casa Blanca respondió con un incremento de hasta 125% como represalia.

  • Baja en los intereses: una de las propuestas sobre la mesa es que el presidente busca que haya una inflación, que la gente consuma menos y esto dé como resultado una baja en los precios, por ende una baja en el interés.
  • Renegociar deuda: no olvidemos que Estados Unidos tiene un adeudo altísimo.
  • Beneficiar a sus amigos y a sí mismo: las especulaciones también señalan que planea llevar a empresas a la bancarrota para que él y su círculo de millonarios puedan comprar con valores mínimos.

Lo que es un hecho es que la región sufrirá una desaceleración económica en 2025 y 2026. Tan sólo para el mes de marzo, la inflación mexicana se posiciono en el 4%. Esta situación dependerá de lo que ocurra después de la pausa de 90 días que el gobierno norteamericano ofreció al resto de las naciones.

COMPAÑÍAS TOMAN ACCIONES DESESPERADAS

Los aranceles recíprocos y la especulación han llevado el dólar interbancario a 20.99, según Banxico.

Los registros nos hablan de que el envío de automóviles de México a Estados Unidos se incrementó notablemente. Aunque en muchos de los casos el ensamble no se había realizado de manera adecuada. Hace unos días se reportó que el mismo Apple habría recogido un importante cargamento de sus iPhones en China antes de que los precios se disparen.

La famosa y esperada segunda edición de la consola Nintendo Switch quedó en pausa por el intercambio de medidas arancelarias. Aunque, es un hecho que el precio deberá incrementar. Por otro lado, el trago amargo de la cerveza también está en puerta. Recordemos que se impuso una nueva tarifa a la importación de latas vacías y a las marcas de otros países.

Oigan, pero, ¿y México? ¿De verdad es el país menos raspado en el tema arancelario? No cantemos victoria como ya lo hizo Marcelo Ebrard. No hay aranceles recíprocos, pero sí un listado amplio de otros particulares. Y, por supuesto, que la industria maquiladora depende de mucha materia prima que, curiosamente, viene de países que se ven afectados por la guerra de aranceles, sí, entre ellos China.

Lo que debemos tener en claro es que la forma de hacer comercio es lo que se está reconfigurando en el mundo. Nos vamos a ver obligados a voltear hacia nuestros propios productores y proveedores. No sólo nosotros, todas las naciones.


Tal vez te podría interesar: Los aranceles recíprocos no son el único reto de frente para México. En una esfera muy distinta, la inclusión escolar para el TDAH es una deuda con la niñez. Da clic aquí para más detalles.

TDAH

MÉXICO TOMA ACCIONES EN OTRAS ESFERAS Y ESCENARIOS

Creo que nuestra nación se ha visto por demás colaborativa, pero sin agachar la cabeza. Las visitas a Washington de Ebrard, cambios en la estrategia de seguridad y más se han derivado de este juego.

El punto aquí es que la industria automotriz, manufactura y la agroindustria son las vocaciones de México y se las vendemos a Estados Unidos. La afectación está y va a estar. Pero, es vital que esto no se extienda hasta áreas como el turismo, por ejemplo, por la derrama económica que representa. Tan sólo durante los primeros siete meses del 2024, el país recibió a 8 millones 922 mil turistas de EE. UU. por vía aérea, lo cual hablaba de un gasto turístico de 10 mil 572 millones de dólares durante el mismo periodo.

El coqueteo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump tiene un punto de quiebre claro. El mensaje es: vecina y socia, deja de comprarle a los chinos. Tendemos que esperar a saber quién es el villano, el héroe y el sacrificado de esta novela.

Por: Gonzalo Manrique

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *